Participantes y personal del CCAO Herenia Acedo de Vásquez |
Luego de una largo viaje con frecuentes paradas de autobús y una carretera obstruida en tramos a causa de las lluvias, finalmente llegué a Bailadores donde en el terminal pasaría recogiéndome Magaly Arellano, directora de 4 centros de capacitación de artes y oficios en Bailadores. Era el 26 de marzo de 2012 y la tarde comenzaba a nublarse. Magaly me dijo que había que apurase si queríamos recorrer las 4 escuelas.
Por ello partimos inmediatamente a conocer el CCAO Herenia Acedo de Vásquez. Desde el frente la escuela luce como una casa, con habitaciones construidas alrededor de un patio; el jardín está muy bien cuidado y en las puertas de los salones se asoman estudiantes que están pendientes de la visita de la Coordinación de Adultos de la DEPPECD. Así recorrimos el salón de culinaria, de labores, de dibujo y pintura, secretariado computarizado, manualidades y corte y costura. Todos los presentes comentan sobre las mejoras que quieren ver en la escuela; les gustaría verla más grande, cambiar el techo de acerolit. Sé que tienen razón, pero yo veo la escuela y la encuentro encantadora, todos los salones están muy limpios y organizados con carteleras alusivas a las especialidades que en ellos se enseña. A pesar de haber visitado ese municipio solo 3 veces, puedo asegurar que sus habitantes tienen un especial sentido de pertenencia y de cuidado de las instituciones y bienes de la comunidad.
Seguidamente fuimos al CCAO Las Playitas. Vamos por una carretera siempre en subida, comienza a descender la neblina y se ven todos los cultivos de hortalizas; los de ajoporro y repollo tienen un color azulado, es hermosa la vía. Así llegamos a una casita en donde una habitación se imparte clases de cerámica. Es un lugar pequeño donde solo hay unos mesones y unas bancas donde se sientan a trabajar las participantes. La profesora no está en ese momento; acaba de salir del hospital y está de reposo. La conozco meses más tarde en la exposición de fin de año en la Herenia Acedo de Vásquez. Se llama Teresa Rosales y muestra orgullosa las piezas que hicieron sus participantes. Todas son de masa flexible porque ellas no tienen horno para quemar sus piezas.
De Las Playitas nos dirigimos a Mesa de Bodoque, allí funciona el CCAO Sara Benavides en lo alto de una colina, también con vista a cultivos. Pasamos al interior de la casa donde nos esperan. Hay mujeres de todas las edades quienes hacen manualidades, en el momento cosen, bordan y hacen trabajos de patchwork. Algunas están allí con sus hijos de mejillas rosadas. La instructora de manualidades me explica cuáles técnicas trabajan en su clase, me enseña bolsos y cojines hechos por las estudiantes; ahora no tenemos muchas piezas, dice; a fin de año ya verá todo lo que hemos hecho en la exposición, afirma. Tomo algunas fotos, todos posan felices. Luego nos sentamos y comemos arepitas dulces de trigo, arroz con leche y tomamos café. Hospitalidad pura.
CCAO Sara Benavides |
Terminada la visita, partimos al CCAO La Playa. Ya se acerca la noche y Magally me dice que allí trabaja la profesora quien me dará posada esa noche; ella se llama Belkis y es instructora de corte y costura. Este CCAO se encuentra en la población de La Playa, justo al frente de la plaza Bolívar de la comunidad. Es una escuela de color amarillo con rejas de hierro forjado negro y techo de tejas. La alcaldía les construyó la sede hace unos años y el resultado fue espléndido. Primero conozco a la profesora Janette Rodríguez, ella es instructora de manualidades y este año escolar 2011-2012 lo dedicó a trabajar la madera y piezas en MDF. El salón está repleto de piezas; hay lámparas, portarretratos, cuadros y gaveteros. Janette me cuenta que ella misma trae sus sierras y caladoras para que los estudiantes hagan sus piezas y luego las pinten; a veces ellos también van a su casa a usar sus herramientas. Luego conozco a mi anfitriona de esa noche, la profesora Belkis Bonilla; les enseña en el momento a sus alumnas a hacer edredones bordados, juegos de baño y tapetes. La espero y nos vamos a su casa. Cenamos juntos con su familia junto a sus 2 nietos que no paran de hablar. Me divierten mucho sus historias y verlos discutir por cosas de niños. La mañana siguiente me voy de La Playa. La profesora Belkis me acompaña a Tovar a tomar mi autobús. Disfruto la vista de la carretera mientras recuerdo su amabilidad y la buena experiencia en todas las escuelas.
Profesora Belkis Bonilla con su nieta en CCAO La Playa |
Ubicación: Bailadores, Mesa de Bodoque, La Playa y Las Playitas en el Valle de Mocotíes, Mérida, Venezuela.
Especialidades: secretariado computarizado, manualidades, labores, culinaria, dibujo y pintura y cerámica.
Álbumes en Facebook:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.186780384785682.41895.100003611648663&type=3
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.188851797911874.42542.100003611648663&type=3
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.186767204787000.41893.100003611648663&type=3
Especialidades: secretariado computarizado, manualidades, labores, culinaria, dibujo y pintura y cerámica.
Álbumes en Facebook:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.186780384785682.41895.100003611648663&type=3
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.188851797911874.42542.100003611648663&type=3
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.186767204787000.41893.100003611648663&type=3
No hay comentarios:
Publicar un comentario