![]() |
Teodolinda Maldonado, directora del CCAO Canónigo Uzcátegui |
Luego de un par de llamadas a la directora del centro , licenciada Teodolinda Maldonado, arreglamos que haría mi primera visita la tarde del 6 de marzo de 2012. Al llegar a la escuela me recibe la misma Teodolinda, vestida con el uniforme informal de la escuela, me pide que nos apresuremos haciendo el recorrido por las instalaciones para luego reunirnos con todas las profesoras en la dirección de la escuela.
La directora me guía por los salones. Estuvimos con la profesora María Torres, a quien cariñosamente llaman Marita, en su salón de labores. El salón está lleno de estudiantes dedicadas a bordar y a hacer lencería; la clase es bastante popular y la profesora guía a 3 grupos diferentes en una misma escuela. Se entiende el porqué, no solo es Marita una excelente docente, es una mujer muy amable y encantadora. De allí seguimos al aula de Eloisa Dávila, instructora de corte y costura; todas saludan y hacen notar que les hacen falta máquinas de coser para trabajar más cómodamente, no solo a su grupo, las estudiantes de lencería también las necesitan. Subimos al aula de la profesora Carmen Guillén con sus estudiantes de anime y floristería. En el salón hay un grupo grande dedicado a hacer centros de mesa de masa flexible, las piezas se ven muy llenas de vida, casi reales con tantos colores y detalles. La profesora Carmen también tiene 2 grupos de estudiantes, ya que su clase es bastante solicitada y todos los que asisten al curso y la conocen, saben de la calidad y variedad de sus enseñanzas. Luego terminamos el recorrido con la profesora de peluquería Josefina Ibarra. En su salón todos los estudiantes trabajan con esmero, unos hacen peinados, otros secados de cabello; el salón se siente como una peluquería real con todos los productos y artefactos propios del oficio.
![]() |
Nacimiento realizado en la clase de la maestra Marita |
Finalizado el recorrido, vamos de vuelta a la dirección. Allí nos esperan todas las instructoras, tanto del turno matutino como el vespertino. Todas ellas perfectamente ataviadas con el uniforme del centro. Aprovechan el momento para hacerme saber todas las necesidades de la escuela en cada especialidad y sus preocupaciones propias como docentes; yo las escucho con atención y registro todo. Sin embargo, su necesidad principal es tener una sede propia, todas están de acuerdo en eso. Teodolinda se levanta y busca un libro donde ha registrado todas sus peticiones a numerosos entes para la construcción de la sede de la escuela. El libro es muy grueso, tiene copias de artículos de periódico, todos los oficios que ella misma ha llevado a la gobernación del estado Mérida, a la alcaldía de Campo Elías, a cualquier ente que pudiera apoyarla. También tiene un proyecto completo para la construcción; todo hecho gracias a su esfuerzo y la cooperación de todo el personal de su escuela. Salta a la vista su dedicación y constancia. Esperemos que esta escuela de casi 200 años de antigüedad pronto cuente con su propia sede.
![]() |
Los gatos de Amélie. Cuadro de la clase de dibujo y pintura. |
Me despido de ellas y quedo con el compromiso de regresar en julio a su exposición de fin de año. Meses más tarde las acompaño en ese hermoso evento en una calurosa tarde ejidense. El acto final es una muestra del empeño, dedicación y sentido de pertenencia de una comunidad dentro de una escuela. No queda otra sino sonreír y felicitar de todo corazón a todas las personas que lo hicieron posible.
Especialidades: labores, corte y costura, dibujo y pintura, peluquería, floristería y anime, lencería, culinaria y repostería.
Ubicación: Calle El Porvenir, Antigua sede de los bomberos, Ejido, municipio Campo Elías, Mérida, Venezuela.
Contacto: dptoadultos@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario